Hace años, no muchos, estaba anclado en el trabajo nocturno. Como muchos, ¿no? Las diez, diez y media de la noche era un momento perfecto para ponerse a finiquitar los asuntos del día, relajadamente, desde el despacho de casa, cero interrupciones, cero distracciones. Era el momento ideal. Trabajaba a deshoras, sí, pero era mi momento.

FALSA SENSACIÓN!! Sí, falsa sensación. En cuanto empecé a tomar conciencia del daño que me causaba, y no solo a mí, y eso fué cuando llegado el momento me tire de lleno a la piscina de la productividad personal, tome radicalmente la decisión de eliminarlo y buscar alternativas.

Creo recordar que fué o el primero, o uno de los primeros hábitos que modifiqué en mi primera etapa en la productividad y gestión personal. Y puedo decirte, que a día de hoy, es el hábito del que me siento más orgulloso. Cambié las noches, por las mañanas.

En mis momentos de lectura productiva, un buen día encontré a Augusto Pinaud y a su hora mañanera de las 06.00 am. Reflexioné, probé, puse en práctica, repetí, repetí y repetí… y aquí estoy a las 06:30 am escribiendo este post 😉

Pero no quiero hablar de los beneficios de levantarse a las 06:00 am, ya lo he hecho aquí. Quiero que nos centremos y quiero que reflexiones si realmente es bueno para tí, si es rentable trabajar a deshoras.

1º ¿Tranquilidad, cero distracciones?

Reconozco que sí, a las 22:00 o 22:30 de la noche, casi con toda probabilidad que no suene el teléfono, ni haya corrillos de trabajo, ruidos etc. Sí, cierto.

– Puntúa aquí >—– qué valor le darías a este aspecto de 1 a 10 puntos, siendo 1 el más bajo en importancia y 10 el más alto?

¿Algo bueno tenía que tener no? 😉

2º Energía – Enfoque.

Te levantas con energía, has descansado ( o se supone), te levantas, desayunas, llevas a los niños al cole, jornada laboral de mañana, vuelves a comer a casa, o ya te quedas por la oficina, para aprovechar el tiempo….seguimos con la jornada de tarde… 8 de la tarde., plegamos y para casa “Ah no! hoy toca padel” llegas a las 22:00 h a casa, cenas tranquilamente y a las 22:30 – 23:00 subes al despacho a terminar 3, 4 cosillas que quedaron pendientes, una de ellas es una tarea clave del día, que siempre las realizas a esas horas.

En serio! Vuelve a leer el párrafo anterior, por favor. ¿De verdad crees que tenemos energía suficiente, podemos estar lo suficientemente centrados, focalizados, como para hacer nuestras tareas, y una de ellas tarea clave, a las 23:00 h de la noche? O, dicho de otra manera… Y si esas mismas tareas las hacemos con las pilas cargadas, no sé… 09:00 am…¿Haremos lo mismo en menos tiempo? ¿Haremos lo mismo en menos tiempo, más centrados y con mayor calidad?. ¿De verdad crees que tu energía-concentración están intactas a las 23:00 h o 23:30 h? Te dejo aquí estas preguntas…tu mismo.

– ¿Qué valor le darías a este aspecto ( ganar en tiempo, hacer más y mejor en menos tiempo) de 1 a 10 puntos, siendo 1 el más bajo en importancia y 10 el más alto?  > ——- Siempre y cuando hayas llegado a la conclusión de que tu energía, tu concentración, no son las adecuadas a esas horas de la noche.

3º Ansiedad-intranquilidad.

Si eres de los que trabaja de noche… ¿Sueles acostarte con preocupaciones relacionadas con el trabajo? ¿Te llevas tus tareas a la cama? ¿Demoras en conciliar el sueño porque tus pensamiento, relacionados con el trabajo, te invaden?

Si eres de los que trabaja a deshoras, supongo que la respuesta a la mayoría de las preguntas es un sí. Yo al menos, me siento identificado con cada una de ellas echando la vista atrás y recordando sensaciones de cuando trabajaba a deshoras.

– Puntúa aquí >—– ¿qué valor le darías a este aspecto (dormir sin preocupaciones, conciliar el sueño, en definitiva mejorar tu higiene del sueño) , de 1 a 10 puntos, siendo 1 el más bajo en importancia y 10 el más alto?

4º Tu pareja-tu familia.

En las consultorías personalizadas online, suele ser un tema recurrente y consecuente del trabajo a deshoras ” mi pareja está hasta el moño de mi trabajo, un día me pone la maleta en la calle”, nos lo tomamos de broma y así me lo comentan, pero os aseguro que más de uno o de una tuvo serios problemas. ¿ Y tú? ¿ Cómo lleva tu pareja que trabajes a deshoras?

– Reflexiona sobre este punto y puntúa aquí >—– qué valor le darías a este aspecto ( relación de pareja y familiar) de 1 a 10 puntos, siendo 1 el más bajo en importancia y 10 el más alto.

Bien, existen más razones, estas para mí, a modo de reflexión, tú reflexión, son las principales, las fundamentales para que, de un modo pausado, reflexivo y analítico, pienses, sopeses, pongas en una balanza y tomes la decisión de, o bien seguir trabajando a deshoras o erradicar el hábito nocturno por otro hábito ( a mi entender más saludable) > levantarte una hora, dos horas antes. Este nuevo hábito, levantarse antes, lógicamente implica, acostarse antes.

¿Qué has decidido?

– José María Villarmea

 

Enviar un mensaje
¿Hablamos?
José María
Hola 👋 Si prefieres hablar conmigo directamente, solo tienes que enviarme un whatsapp.