Hace tres semanas revisando las redes sociales encontré una recomendación de artículo o una entrevista, no recuerdo, de Augusto Pinaud. Entré en el blog de Augusto Pinaud y allí estuve leyendo un montón de post. Muchos de ellos hacían referencia a una experiencia que me llamó poderosamente la atención: trabajar con #SoloiPad. Sí, el iPad como máquina principal…me entró el gusanillo y me dije ” ¿Por qué no probar?”. Así nació la posibilidad de escribir el post de hoy “#SoloiPad. El iPad como equipo principal en la educación”.

Pues sí, desde hace 3 semanas y hasta hoy llevo utilizando el iPad en un 80% de mi flujo de trabajo, he seguido utilizando el macbook air en tareas como: configuración de emaling marketing a través de mailchimp, alguna maquetación complicada y poco más. Lo que comenzó como un “experimento”, con el objetivo de escribir un post, me ha enganchado. Desde el comienzo de la experiencia he intercambiado varios correos con Augusto, él conoce muy bien la experiencia, y me ha estado ayudando mucho en esta “mudanza digital”. Después de estas tres semanas de experiencia escribo estas líneas convencido de que para una  estudiante o profesor con unas necesidades “normales” el iPad puede ser su máquina principal, perfectamente.

Te voy a dar 12 razones por las cuales el iPad es un buen aliado. Atento: 

  • Enfoque: No existe nada mejor, es fantástico, solo puedes manejar una aplicación en pantalla, lo demás no existe (si quitas los notificadores,como yo hago, mucho mejor). Te garantiza que lo que vas a tener en pantalla es lo que te interesa, en lo que tienes que enfocarte.
  • Usabilidad y experiencia. Superior, es la palabra que define la experiencia del iPad frente a un portátil u ordenador de sobremesa. Llevo tiempo convencido, pero ahora, más que nunca, cuando manejas un iPad, mejor dicho cuando manipulas e interactúas con un iPad, las sensaciones cambian, pero sobre todo la implicación.

Parece una tontería pero no lo es, manejar un ratón es distante, más frio, requiere menos implicación que tocar la pantalla, cuando interactúas, entras dentro, la sensación de control es tuya, la experiencia se hace mucho más cercana, más tuya. Todo esto hace que la experiencia como usuario cambie por completo. Yo Emocional, definitivamnete seria la palabra que define la experiencia.

Portabilidad. Poco que decir, para todos cada vez más, pero sobre todo para un estudiante, profesor, la portabilidad es vital, el iPad proporciona esa portabilidad, pudiendo llevarlo en la mano en una funda o bien en un bolso. Tu máquina principal contigo siempre.

  • Perfecta sincronización. Si eres usuario de Apple, tiens iPhone y/o Mac, el ecosistema iCloud es simplemente genial. Si no servicios como Dropbox, Drive funcionan a la perfección para tener tu archivos sincronizados en la nube con otros equipos.
  • Batería. Comienzo mi jornada a las 6 de la mañana, suelo finalizar a las 7 de la tarde, y en la noche antes de acostarme tengo como costumbre leer. La batería llega justita, pero llega. Una jornada completa trabajando con la misma batería, impensable en un portatil. Tengo el iPad 3, el retina, es increible la resolución, pero ” tira” bastante de batería, para compensar esto, bajo el brillo de la pantalla.
  • Notas. Quieres tomar notas, apuntes. Puedes hacerlo en varias aplicaciones, depende de cómo te guste trabajar y como conectes con la interfaz de la aplicación: Evernote, Notas (nativa de IOS) e incluso si quieres tomar notas por mucho tiempo, redactar informes etc puedes utilizar iA writer. Si eres de los que le gusta tomar notas el estilo clásico, puedes probar Penultimate.
  • Tareas. Puedes llevar una perfecta gestión de tares con aplicaciones como Recordatorios (nativa de IOS), Wunderlist o Hightrack.
  • Archivo digital. Puedes tener un fantástico archivo digital organizadísimo, de apuntes, material de referencia para tus clases, la aplicación Evernote ha nacido para esto.
  • Pdf’s. El iPad es una fantástica herramienta para trabajar con PDF, hacer anotaciones, remarcar, subrayar etc. Perfecto para trabajar tus apuntes y material de referencia. Existen aplicaciones como Goodreader o iAnnotate Pdf que realizan este trabajo.
  • Scanner. Puedes escanear documentos con aplicaciones como Scanner Pro.
  • Pages, Numbers y Keynote. La suite ofimática de Apple. Es un verdadero placer crear documentos en Pages, añadir imágenes, tablas etc, crear presentaciones con Keynote. Sobre todo, en estas tres semanas he manejado más Pages y Keynote, y sinceramente, entrar en interacción y manipular el contenido directamente, es simplemente genial.

Correo electrónico. Con la aplicación nativa de iPad, Mail, esta cubierta esta necesidad.

Con todo esto y mucho más, considero que la toda la gestión que necesita un estudiante o un profesor puede realizarla con el iPad. La mayoría de nosotros hemos comprado un iPad como segundo equipo, navegar, correo y redes sociales, es más, me atrevería a decir que es una etiqueta generalizada que tienen las tablets.

La clave está, como así me aleccionó Augusto Pinaud , en que “el flujo de trabajo del iPad es diferente”, y aquí esta la clave de la adaptación. El iPad ha nacido para interactuar, para manipular, con un flujo y una experiencia de trabajo totalmente diferente a todo, el iPad no se adapta a nosotros, nosotros nos tenemos que adaptar al iPad.

 

@jmvillarmea

Enviar un mensaje
¿Hablamos?
José María
Hola 👋 Si prefieres hablar conmigo directamente, solo tienes que enviarme un whatsapp.