Cuando comenzé con esto de la productividad, no recuerdo con exactitud el año…¿2010-2011? No estoy seguro. Mi banca rota productiva necesitaba un salvavidas, necesitaba un flotador con urgencia. Recuerdo un libro, un libro que recomendaban y que fué el salvador de otras muchas personas improductivos como yo, ese libro era Organízate con Eficacia, el libro del creador del Método GTD, David Allen.

El libro era increíble, y es increíble, un método de gestión personal con criterio, probado por mucha gente y avalado casi, o sin casi, científicamente. Perfecto… vamos a implementarlo. Ni fácil ni difícil su puesta en marcha, simplemente una cuestión de hábito, como todo. Desde luego a mí me funcionó, sin duda. Empezaba a tener resultados.

La reflexión empieza aquí.

En aquel entonces mi primer gestor de tareas fué Remenber the Milk, el siguiente fué Things, con Things estuve trabajando bastante tiempo. A partir de ahí he probado muchos gestores de tareas, no sé decirte, un porrón de ellos. Gestores de método Gtd y no Gtd. Hasta el día de hoy donde utilizo Trello como gestor de tareas, bueno…. estoy en proceso de estudio, verás…

Hace 2-3 meses y a raíz de la colaboración con Productive Magazine, comencé una relación primero profesional y a día de hoy, de amistad con Josep María Martínez el Co-editor de Productive Magazine España y autor de la web Productividadygtd. Una grandísima persona y profesional de la productividad en España y del método GTD.

Gracias a él comencé a estudiar la aplicación Doit.im, en una de nuestras conversaciones me comentó que estaba encantado con ella y era increíble. Me dije ” vale, vamos a ver que esconde esta aplicación”. Cuando empecé a trastear con ella me dí cuenta que lo tenía todo, todo, todo y más:

Inbox, next, today, scheduled, someday, waiting, contextos, unas increíbles Goals para configurar y asociar proyectos y tareas a esas metas ( increíble como mejora el foco), unos filtros increiblemente personalizables y hasta una revisión y planificación diaria ” guiada”. Un things vitaminado y con súperpoderes 😉

El corazón de la reflexión.

Hace dos domingos mantuvimos un largo, intenso y fantástico skype Josep y yo. En esa conversación hablamos de muchas cosas, una de ellas fué Doit. Recuerdo haberle dicho algo así “está muy bien la aplicación, lo tiene todo” ; Josep me dice “Igual no se adapta a tí, sigue mucho el método GTD”.

En una especie de rápida reflexión conjunta llegamos a concluir “para no ser purista José María, utilizas mucho del método GTD”; me comenta Josep. Continúa; ” de hecho, yo hace tiempo probé muchas aplicaciones, de todo tipo, dejé de hacerlo porque me desviaban del método GTD y opté por una que me ayudase a centrarme en el método”.

A raíz de esta conversación reflexioné y sigo reflexionando: mi fuente es el GTD, ese fué mi salvavidas, sin duda, y lo tengo claro ¿Probar y probar aplicaciones pudieron desviarme del método GTD? ¿Leer y seguir a otros blogs y webs de productividad personal, que no siguen el método me ha desviado? ¿En qué medida hoy en día el peso del método que gestiona mi vida y mi trabajo se basa en GTD?

Gracias Josep por esta reflexión. Os seguiré contando…

– José María Villarmea

Enviar un mensaje
¿Hablamos?
José María
Hola 👋 Si prefieres hablar conmigo directamente, solo tienes que enviarme un whatsapp.