Antes de escribir estas líneas, y mientras encendía mi iPad, no tenía claro cual seria mi primer post, son tantos y jugosos temas los que podría tratar que no sabia por donde empezar. Empecé a hacer una recapitulación en mis anotaciones y me dije, ¡Claro! Lo primero es compartir lo que me está aportando a mí la productividad personal.

Desde que he retomado el enfoque de la gestión y la productividad personal, no creáis que trabajo más en menos tiempo, para nada. Éstos son algunos aspectos, los que yo más valoro, que me está aportando la productividad.

– Calidad. Cada tarea que llevo acabo, intento por todos los medios que lleve “un sello” de calidad. No me he comprado u

n nuevo equipo,que me deja los documentos, presentaciones,trabajos etc impresionantes, no, el sello de calidad lo ponen mis 5 sentidos más una ración extra  de motivación personal, esa es la receta para conseguir calidad en tus tareas. Motívate, antes de empezar cualquier tarea, y no tiene que ser un gran proyecto, cuando digo tareas, me refiero a una llamada a un proveedor,a un cliente, escribir un email a un colaborador, profesor etc. Pregúntate:¿Qué voy a conseguir con ésto? ¿Cómo lo voy a conseguir? Visualiza las tareas antes de realizarla y comienza a desarrollarla. Con estas preguntas conseguirás motivarte, por que le darás un sentido a cada tarea, no la harás de manera mecánica, tendrá mucho más sentimiento. Toma conciencia de cada paso que des en el desarrollo de la tarea, piensa y luego actúa, se reflexivo y no actúes de manera mecánica.

Dándole un sentido a cada tarea, visualizando por adelantado los pasos de la tarea y sobre todo el resultado. Tomando conc

 

iencia de cada paso, y por último una revisión final de la tarea, conseguiremos esa calidad.

– Concentración. Este es un aspecto que he mejorado mucho,y no he realizado un curso, he cambiado mi alimentación

o algo parecido, no , la concentración es una capacidad,que por suerte siempre he tenido, aunque quizá un poco descuidada a veces. Te preguntarás que he hecho, pues muy sencillo, bueno, mejor dicho de fácil no tiene nada, es controlar los estímulos distractorios. La capacidad de concentración está ahí, pero si existen estímulos externos que no dejan desarollarla, es como si tuviese miedo a esos estímulos, y dijese “mejor no salgo”. Para ayudarla a salir he tenido que controlar a esos estímulos distractorios, a los “ladrones de la concentración” y mantenerlos alejados. Cuando tengo que realizar, por ejemplo una tarea clave,como por ejemplo revisar informes de Franquiciados, desarrollar un manual, tareas que requieren una máxima concentración, para darle ese “sello de calidad”,controlo todas esas distracciones, estímulos que puedan “asustar” a mi concentración. Dedicaré varios post a estos “ladrones de la concentración”.

– Afrontamiento de los problemas. Cómo sabéis dirigido directamente 2 centros mundoclases, soy el Dir. Expansión de una central franquiciadora. Recaen sobre mí familias, que pueden ser unas 450, más los empleados, profesores, monitores y franquiciados…. Imagináis que aunque sea por probabilidad ,la cantidad de problemas, incidencias, “marrone” que  se pueden generar, pues sí, muchos. La clave está en las estrategias de afrontamiento que poseas, partiendo de la base de que TODO TIENE SOLUCIÓN, y yo, estoy convencidísimo de esa premisa, incluso, voy más allá, de esa filosofía. 

– Priorizar. Comienza el día y abres tu aplicación de tareas o tu agenda y tienes una lista de tareas que realizar, las tienes enumeradas de 1 a 10, ¿Comienzas por la nº uno y acabas por la nº10?  o reenumeras por orden de prioridad, y planificas cada una en función de tus momentos? Las agrupas por bloques?? Priorizar en tus tareas, asignarle un momento a cada tarea es vital para tu productividad.

– Descanso. Invierte en descanso, esa es  la vitamina para tu productividad.Yo mismo debería de darle más vitamina a mi productividad. Sí, es cierto, tengo que invertir más en descanso, eso lo tengo clarísimo. Pero tengo que decir que he ganado en algo, en disfrutar más del descanso, creértelo y vivirlo más. Si salgo a caminar con mi perra, 10-12 km, antes me ponía los cascos y bun,bun,bun a caminar como un loco, a hacer kilómetros, muchas veces ni sabía por donde paseaba, no era consciente, sí,acababa cansado, y con una falsa sensación de relajación, ahora hago lo mismo pero de otro modo; me pongo los cascos, mi música favorita, y disfruto, vivo más ese paseo,la caminata, soy más consciente de lo agradable que es pasear por el campo, apreciar el paisaje, los colores del campo etc.y ese paseo es más productivo, más relajante, he paseado y vivido el paseo. Es una gran diferencia.

Estos solo son una serie de aspectos, que me está aportando la productividad, un pequeño ejemplo de lo que a tí, también te puede aportar.

 

@jmvillarmea

Enviar un mensaje
¿Hablamos?
José María
Hola 👋 Si prefieres hablar conmigo directamente, solo tienes que enviarme un whatsapp.