En tiempo de crisis la productividad personal está de moda, la tendencia de que las organizaciones con los recursos necesarios optimicen al máximo el tiempo y la producción, está a la orden del día. Se habla de ser más productivos, de hacer más y mejor en menos tiempo, de una mejor gestión, de ser más productivos, pero… ¿ Alguién nos ha enseñado alguna vez qué es eso de la productividad personal? ¿ Alguna estrategia, técnica o simplemente en qué consiste? Creo que no.
¿La productiidad personal es “algo” que es necesario solo en el ámbito empresarial? ¿No debemos de preocuparnos de ello hasta encontrar nuestro primer empleo y oigamos hablar de ella?
ERROR, ERROR, ERROR, sin duda, la productividad personal tiene que formar parte de nuestro currículo inicial, de las primeras etapas de nuestra formación y no hablo de nuestro currículo universitario ( por ser ” cosa” de mayores, eso de la productividad, NO) tiene que formar parte de nuestro currículo de primaria y eso, y por supuesto con continuidad en todo el sistema educativo, bachiller y universidad.
Estoy convencido de que,
1º
Uno de los ERRORES del sistema educativo español actual es que nos olvidamos de que estamos formando futuros trabajadores, futuros empleados, jefes, directivos, jefes de proyecto, profesores… Seguimos empeñados en que es mejor para el futuro de nuestros hijos conocer los rios de europa ( no digo que sea perjudicial conocerlo, todo en su justa medida) que enseñar y aleccionar en técnicas de planificación y organización del tiempo, por ejemplo, entre otras muchas cosas.
2º
¿Técnicas de estudio o productividad personal? Vamos a cambiar ya el chip, hablemos de productividad personal, enseñemos, organización del espacio de trabajo ( y fijáos que no digo estudio) organización de nuestro material, planificación de un proyecto ( trabajo), planificación de la época de exámenes, planificación diaria, semanal, a realizar revisiones de nustro trabajo. Enseñemos y preparemos a los estudiantes para trabajar no para estudiar.
¿Y lo más importante? La concentración, dónde me la dejáis… cuándo oigo a alguien decir a un alumno ” venga, concéntrate”, ¡ala! así, sin más… Habrá que eneseñar al chaval a prevenir las distracciones a bloquear a los interruptores de la concentración, a preparse para concentrarse de verdad. ¿No crees?
3º
Menos CI, menos pruebas de conocimiento inicial y MÁS estrategias centradas en la gestión del trabajo del estudiante, eso es realmente lo que tenemos que evaluar, su gestión de tareas, su planificación diaria, su capacidad resolutiva, qué grado de autonomía tiene en su trabajo, que carencias en su productividad personal como estudiante debemos de potenciar…
4º
La productividad personal como campamento base. Sí, creo que sería la asignatura con una onda expansiva terrible, quiero decir, lo aprendido en esta asignatura, Productividad Personal, afectaría a todo el resto de las asignaturas, SIN DUDA, sentaría las bases de un estudio profesionalizado, posiblemente, casi seguro, ayudaría muy mucho a mitigar el fracaso escolar, y por suspuesto estaríamos preparando futuros trabajadores.
Lo vivo diariamente, cómo es posible que un universitario/a de último año, o un directivo que ha retomado algún plan de estudios, no sepa planificar un trabajo, un exámen, que su organización diaria, su gestión de tareas sea nefasta, olvide tareas, no tenga un sistema de organizaciòn mínima, se le pasen exámenes, estudie exámenes a última hora ” por que no tengo más tiempo”.
Esto pasa de verdad, en serio, y en eso consiste mi trabajo con ellos, enseñar e implementar la productividad personal en su trabajo, y créeme que los resultados se notan y se notan de verdad.