Artículo invitado: Por qué es importante tener a alguien que te ayude para empezar un nuevo hábito

Mar 23, 2016Blog2 Comentarios

Hoy os traigo un artículo invitado de mi colega Jordi Sánchez, experto y apasionado de la productividad. Un tema delicado y vital: los hábitos.

Os dejo con el artículo.

Estoy seguro que muchas veces has pensado en implementar nuevos hábitos en tu vida. A menudo piensas que deberías irte a la cama antes, hacer más deporte o leer un poco cada día. Buenos hábitos hay muchos, pero implementarlos en tu vida no es algo fácil, ¿verdad?

Fuerza de voluntad, motivación, esfuerzo. Son palabras que suenan mucho cuando hablamos de hábitos, pero como bien dice Tania Sanz de Habitualmente, no necesitas ni fuerza de voluntad ni motivación ni un gran esfuerzo para conseguir ser constante en tus hábitos.

 

Sí, de verdad: la única motivación que necesitas es querer hacerlo. Y quieres hacerlo, ¿verdad? Tu quieres irte a la cama antes. Tu quieres hacer más deporte, o quieres leer un poco cada día. Con eso tienes suficiente.

A partir de aquí, hay cuatro cosas básicas que vas a necesitar para implementar tus nuevos hábitos en tu vida.

Cinco pasos que debes seguir para implementar buenos hábitos en tu vida

 

01.

De uno en uno: no intentes implementar dos hábitos nuevos de forma simultánea.

Esto es algo básico, pero que muy poca gente aplica: intentar implementar varios hábitos en tu vida de forma simultánea es el principio del fracaso. Implementar cambios en tu vida, por pequeños que sean, requieren de cierto tiempo para que te funcionen.

Es por este motivo que es ideal tener un buen plan e implementar hábitos cada día de tu vida, poco a poco, pero siempre uno a la vez. Si intentas empezar a hacer deporte cuando todavía no te has acostumbrado a levantarte temprano, las probabilidades de que fracases en uno de los dos son muy altas… O directamente, en los dos.

02.

Define un plan: ¿Cuál es el objetivo final? ¿Cómo vas a llegar ahí?

 

El primer paso para implementar un hábito es tener un plan: tienes que saber cuál es tu objetivo final, qué te gustaría conseguir y cómo quieres llegar ahí. Es importante remarcar que lo importante no es saber qué harás cada día, ni cada semana, para llegar ahí, sino cuál es tu idea y como te gustaría ir evolucionando.

Tal y como cuento a mis clientes, lo importante no es conseguir tu objetivo en X tiempo, sino que el proceso para llegar ahí sea provechoso y, aunque incluso puede ser que no consigas el objetivo que te hayas fijado inicialmente, que los pequeños cambios que vayas haciendo en tu vida te hagan estar más cerca de lo que realmente quieres ser.

03.

Empieza con un minihábito lo más sencillo posible.

Y hablando de pequeños cambios, esa es exactamente la forma de mejorar tus hábitos: empezar escogiendo un minihábito, lo más sencillo posible, que te permita empezar a acercarte a lo que quieres conseguir.

Valentina Thörner, especialista en minimalismo, hábitos y vida consciente, propone todavía empezar por algo más pequeño: los microhábitos. Por ejemplo, cambios tan pequeños en tu vida como estos:

 

– Después de levantarte, hacer la cama.
– Después de cenar, dejar toda la vajilla en la pica – en remojo.
– Mientras te lavas los dientes, hacer 10 sentadillas.
– Después de sacarte el abrigo, darle un beso a tu pareja.
– Mientras esperas a que hierva el agua para el té, mandar un mensaje a algún familiar.
– Después de apagar el ordenador por la noche, escribir en un papel la prioridad para mañana. – Después de ducharte, quitarle el agua a la mampara.

En el fondo es aplicar a fondo la técnica Kaizen que José María te cuenta en su vídeo sobre el método Kaizen paso a paso.

Son hábitos super sencillos, lo más troceados posible, que mejoran tu día a día. Si quieres levantarte antes, pon el despertador 10 minutos antes. Si quieres hacer ejercicio, empieza con cuatro estiramientos. Si quieres saber más, lee el artículo sobre la rutina matutina de José María.

04.

Aplica ese hábito vinculado a una rutina que ya tengas interiorizada en tu vida.

Como has podido ver en los ejemplos que nos propone Valentina en su artículo, todos ellos están vinculados a una rutina que ya sea un hábito para ti. Si quieres hacer la cama cada día, hazlo cuando te levantas. Si quieres hacer algo de deporte, ¿por qué no empezar siempre haciendo algo muy fácil, 10 sentadillas, cuando te lavas los dientes? Así no te olvidarás.

Vincular tu nuevo hábito a una rutina que ya tengas interiorizada te permitirá no olvidarte de ella. ¿Verdad que nunca te olvidas de levantarte? ¿O no te olvidas de hacerte el té o el café cada mañana? Aprovecha esos momentos para adquirir nuevos hábitos que quieras implementar.

05.

Prueba, ajusta, itera constantemente.

El último paso para seguir adelante es, sin duda, probar, ajustar e iterar constantemente: ver qué te funciona, qué es más fácil para ti y qué te cuesta más, ver qué es lo que más te gusta, y progresivamente irte acercando a tus objetivos personales.

Si piensas en levantarte una hora antes cada día, parecerá complicado. Pero es tan sencillo como empezar levantándote un cuarto de hora antes. Puedes estar una semana levantándote a esa hora, y luego iterar, otro cuarto de hora antes. En tan solo un mes ya te estarás levantado una hora más temprano casi sin darte cuenta.

Eso sí, probar y ajustar también son válidos en el caso contrario. Si quieres hacer una hora de actividad física cada día, puedes empezar con 15 minutos, y luego 30 minutos. Pero si ves que no vas bien, te cuesta y no lo consigues, no sigas aumentando, busca la forma de probar otras opciones, otras actividades, otros deportes u otros momentos del día.

Implementar hábitos es un proceso de aprendizaje constante que se alarga durante toda tu vida, así que no hay nada mejor como probar, ajustar e iterar constantemente para ir mejorando tus hábitos personales.

Por que es importante tener a alguien que te ayude para empezar un nuevo hábito.

Como te comentaba al inicio de este artículo, para implementar hábitos no necesitas una gran fuerza de voluntad o una motivación especial: solamente necesitas tener en cuenta las cinco cosas básicas que te acabo de contar.

En cualquier caso, hay un elemento adicional que te ayudará a empezar un nuevo hábito: tener a alguien con quién realizar el hábito, ya que todo será mucho más fácil. ¿Verdad que es mucho más sencillo salir a correr con un amigo? ¿Y es mucho más fácil irse a la cama temprano si tu pareja también va temprano?

Lo sé, eso es complicado. No siempre puedes tener alguien que haga el mismo hábito que tú. Pero lo que sí que tienes que buscar es tener a alguien que te ayude a empezar con tu nuevo hábito.

Básicamente, tener a alguien con quién rendir cuentas, es decir, tener una persona con la quién confíes a quién puedas contarle qué quieres conseguir, qué vas a hacer para conseguirlo, y que cada día puedas hablar con ella y comentarle como te está yendo.

Eso es exactamente lo que hacemos en la comunidad Creando Hábitos: contarnos entre nosotros cuál es nuestro objetivo y nuestro plan, qué minihábito estamos implementando para empezar con algo muy sencillo y cómo vamos iterando a lo largo de las semanas para implementar nuestro nuevo hábito.

Tener a alguien con quién rendir cuentas, que te ayude a definir bien por donde empezar, que te ayude a ser consciente de la importancia de seguir adelante, es un factor muy importante a tener en cuenta si quieres implementar nuevos hábitos en tu vida.

 

  • Jordi Sánchez
Enviar un mensaje
¿Hablamos?
José María
Hola 👋 Si prefieres hablar conmigo directamente, solo tienes que enviarme un whatsapp.