Transcripción del episodio:
¡Epa! Cómo estáis? Qué importante es tener una manera de hacer en el trabajo en equipo. Qué importante! En el episodio de hoy nos centramos en la metodología de inicio de proyectos, trataremos esto en dos episodios. Hoy el objetivo y las personas.
Cuando una empresa contacta conmigo para el diseño de un taller, en la sesión de evaluación dónde los equipos se desnudan: hábitos, rutinas y cultura, lo habitual es encontrarme con equipos que no tienen un know how, una manera de hacer para el inicio y desarrollo de proyectos.
En estos dos episodios quiero centrarme en el fase inicial de diseño y configuración inicial proyectos. Vamos con el resultadoo, el objetivo y las personas del proyecto.
EL RESULTADO
O lo que es lo mismo, el objetivo ¿Qué queremos conseguir con este proyecto?
No me refiero a una idea más o menos de qué queremos conseguir con tal proyecto, me refiero a una idea nítida, tangible, que todos podamos visualizar, tocar, que incluso la podamos dibujar con detalle.
Así es cómo tenemos que trabajar el resultado del proyecto. Es tan determinante este primer paso, para mí, que es la clave del éxito del proyecto.
REDACTA CON PELOS Y SEÑALES QUÉ QUIERES CONSEGUIR.
DETALLA CADA ELEMENTO DE ESE RESULTADO.
Define el resultado > elige a las personas
Es importante establecer primero el objetivo del proyecto antes de elegir a las personas para trabajar en él, ya que el objetivo determina qué se necesita para lograrlo y, por lo tanto, quién o quienes son las personas adecuadas para el proyecto.
Al establecer el objetivo del proyecto, se puede pensar en las tareas y responsabilidades necesarias para llevar a cabo el proyecto y, por lo tanto, identificar las habilidades y conocimientos específicos que se necesitan para llevar a cabo esas tareas. Ahí detrás, están las personas.
Esto permite seleccionar a las personas adecuadas para el trabajo, ya que tienen las habilidades y conocimientos necesarios para contribuir al proyecto de manera efectiva.
En resumen, establecer el objetivo del proyecto antes de seleccionar a las personas para trabajar en él permite identificar las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto de manera efectiva y asegurar que se está enfocando en lo que es importante y relevante para la empresa.
El rol de las personas:
Define el resultado > elige a la personas > define el rol de las personas
Definir los roles en un proyecto es importante por varias razones:
- Ayuda a asegurar que cada persona en el equipo de proyecto entienda su responsabilidad y cómo contribuyen al éxito del proyecto. Esto puede mejorar la eficiencia y la productividad del equipo.
- Evita la sobrecarga de trabajo o el trabajo duplicado. Si cada persona sabe su rol y responsabilidades, es menos probable que haya tareas que se dejen de lado o que se realicen de manera innecesaria.
- Facilita la comunicación y la colaboración entre los miembros del equipo. Si cada persona sabe quién es responsable de qué, es más fácil trabajar juntos y hacer preguntas o solicitar ayuda cuando sea necesario.
- Ayuda a garantizar el cumplimiento de los plazos y el presupuesto. Si cada persona sabe su rol y responsabilidades, es más probable que se complete el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto.
- Mejora la toma de decisiones y la resolución de problemas. Si cada persona sabe su rol y responsabilidades, es más fácil identificar quién es el experto en un área determinada y quién debe tomar decisiones importantes.
Ya sabes, primero el resultado, después las personas.
Bueno si te ha gustado el episodio, recuerda que puedes seguirme en tu aplicación de podcast favorito, por ahí te aparecerá el BOTÓN DE SEGUIR EN SPOTIFY o en otras plataformas de Suscribirte
Hasta aquí. Gracias por estar al otro lado.
Puedes encontrarme en jmvillarmea.com y en Linkedin