Transcripción del episodio:

 

Algo que genera cierta inquietud en los equipos es, cómo abordar tareas grandes, megatareas o tareas elefante, da igual el nombre. A mí, me gusta llamarlas TAREAS ELEFANTE, luego sabrás por qué. Es una pregunta que me encuentro en el 100% de las formaciones. En algún momento, siempre aparece.

Las tareas elefante, son tareas de gran tamaño o complejidad que pueden ser abrumadoras y difícil de abordar, inicialmente, debido a su extensión y complejidad.

Vamos, como un elefante, estas tareas pueden parecer imponentes y difíciles de manejar, pero si se descomponen en tareas más pequeñas y manejables, se pueden abordar con mucha más facilidad. El cerebro las percibirá como mucho más digeribles.

Las tareas elefante pueden ser desalentadoras y desmotivadoras, y pueden llevar a la procrastinación y la postergación, de ahí, también, que salgan tanto en las formaciones.

 

A ver, preparar tareas elefante, como decía antes, puede ser un proceso desafiante, en algunos casos se anota el nombre de la TAREA ELEFANTE y nos olvidamos del resto, entonces, claro, genera un lógico descontrol y cierta ansiedad, pero, para eso estamos aquí, para resolverlo y ver contigo algunas estrategias que pueden ayudar a comernos la tarea elefante. Aquí van, concretamente, 6 claves para abordar las megatareas:

 

  • Define la tarea elefante: Lo primero que debes hacer es definir claramente lo que se espera de la tarea elefante. ¿Cuál es el resultado final que se desea lograr? ¿Cuáles son los objetivos específicos que deben alcanzarse? Al tener una comprensión clara de lo que se espera, podrás enfocarte mejor en el proceso de planificación y desgranado, primero entender.

 

  • Dividir la tarea elefante en tareas más pequeñas: Una megatarea puede ser, de puede ser nada, es abrumadora si se aborda ala así a cholón. En lugar de ello, divide la tarea elefante en tareas más pequeñas y manejables. Cada tarea debe ser lo suficientemente pequeña como para que puedas completarla en un período de tiempo razonable. Puedes utilizar herramientas como listas de verificación y diagramas de flujo para organizar las tareas y asegurarte de que no te pierdas nada.

 

  • Establecer prioridades: Una vez que hayas dividido la tarea elefante en tareas más pequeñas, establece prioridades para cada tarea. Es importante identificar cuáles son las tareas más críticas o urgentes y enfocarte en ellas primero. También debes considerar cuáles son las tareas que te llevarán más tiempo o recursos y asegurarte de tener suficientes recursos disponibles para completarlas.

Ojo para hacer esto hay que parar, pensar y decidir, ninguna aplicación va a priorizar sin un criterio lógico (de momento). Eres tu, quien tiene q decidir cómo priorizar.

 

  • Asignar responsabilidades: Si estás trabajando en equipo, asigna responsabilidades a cada miembro del equipo. Asegúrate de que cada persona tenga una comprensión clara de sus responsabilidades y fechas límite para cada tarea.

 

  • Establecer un plan de acción: Después de haber definido las tareas, establecido prioridades y asignado responsabilidades, es hora de crear un plan de acción detallado. El plan de acción debe incluir una descripción detallada de cada tarea, los plazos para cada tarea y cualquier recurso necesario para completar la tarea. También debes asegurarte de que el plan de acción sea realista y que tengas suficiente tiempo y recursos para completar todas las tareas.

 

  • Hacer seguimiento: Finalmente, haz seguimiento regularmente para asegurarte de que estás avanzando según lo planeado. Revisa el progreso de la tarea elefante en relación al plan de acción y realiza ajustes si es necesario.

 

Hasta aquí. Gracias por estar al otro lado.

Puedes encontrarme en jmvillarmea.com y en Linkedin

 

Enviar un mensaje
¿Hablamos?
José María
Hola 👋 Si prefieres hablar conmigo directamente, solo tienes que enviarme un whatsapp.