En el último seminario impartido en Ourense, después de haber trabajado con los alumnos/as más de 9 horas detecté y corroboré que en estas edades, de los 14 a los 18 años, el caballo de batalla para estos chicos es la imposibilidad de mantener la atención, la concentración, establecer un buen flujo de estudio durante un mínimo tiempo, el cual se pueda considerar productivo. Por regla general, coincidían en que 15 minutos ya era mucho tiempo de concentración.

Evidentemente es un tema a tener en cuenta y vital para realizar una buena jornada de estudio e incrementar el hábito de estudio, nos interesa no tanto el tiempo de estudio como la calidad de ese tiempo.

Ellos estaban mentalizados de que mantener la atención más de 15-20 minutos era una tarea imposible, ellos mismos así lo decían, y así se etiquetaban, de “imposibilidad” (profecía autocumplida). Evidentemente esos 15-20 minutos con los móviles al lado, ordenadores encendidos, notificadores de whatsapp, sms… con toda esa bomba de relojería, imaginad la calidad de esos 15-20 minutos ” de estudio”.

Bien, les propuse entonces, que usasen la Técnica Pomodoro, consistente en trabajar en bloques de 25 minutos ( pomodoros), usando un reloj, una aplicación de móvil, para controlar el tiempo. O sea, cada 25 minutos una alarma los avisaba de que era hora de una parada, de un “merecido” descanso. Teníamos una condición sine qua non: los móviles, deberían de estar silenciados, apartados de la mesa de estudio, los notificadores del ordenador también silenciados o simplemente apagados móvil y ordenador, OFF de OFF

 El objetivo era claro, aumentar la calidad del estudio durante ese periodo corto de tiempo, y que realmente fuesen provechosos y sin estímulos distractorios externos. Hicimos la prueba en salas aisladas y con el reloj en marcha, periodos de 25 minutos, y descansos de 3-4 minutos, donde podían gestionar o atender los mensajes de móvil, levantarse, tomar el aire….INCREIBLE! Funcionó, ellos mismos quedaron pasmados, alucinados, recuerdo comentarios del tipo ” así es más fácil concentrarse”.

Simplemente el efecto placebo de que un reloj, una aplicación de móvil, le avise de que tienen un descanso o como me gusta decir a mi ” se merecen un descanso” les sirve inconscientemente para aumentar la concentración y aumentar el flujo de estudio. Y no nos olvidemos de los estímulos distractorios, VITALES. Saben que hasta el descanso no los pueden usar, es un pacto, si hace falta se firma un contrato por escrito donde se especifican los periodos de estudio y de descanso.

La técnica Pomodoro es muy útil en casos de alumnos con déficit de atención, poco hábito de estudio, con tendencia a la dispersión y al despiste etc.

Algunas aplicaciones que es puedo recomendar para móvil, para utilizar la técnica comodoro son:

Aquí encontraréis referencias.

Usad Pomodoro y veréis!

 

@jmvillarmea

Enviar un mensaje
¿Hablamos?
José María
Hola 👋 Si prefieres hablar conmigo directamente, solo tienes que enviarme un whatsapp.