Este post lo escribo desde el tren Alvia, cuando viajo a Madrid, últimamente, muy a menudo, es el medio que utilizo. Siempre aprovecho para escribir algún post, adelantar algo de trabajo o esbozar alguna idea, no sé por qué, pero cuando viajo en el tren me siento especialmente creativo.
Este mes de octubre está siendo especialmente duro en cuanto a viajes, en todas las semanas tengo programado un viaje, de 2-3 días; Madrid, Valencia y Castellón, de vuelta a Madrid y finalmente, Salamanca. En fin, ajetreado, pero necesario. Forma parte de mi trabajo como Director de Expansión de mundoclases y de mi faceta como formador en productividad personal. Así que la productividad personal y los viajes tienen que conjugarse perfectamente.
La preparación de un viaje puede generar cierto estrés, por el cambio de rutina, la expectativa, pero sobre todo el cambio de la rutina es la generadora del estrés, cierta ansiedad ( un día hablarè de la diferencia entre estrés y ansiedad).
Para minimizar ese estrés he creado mi propia rutina en la preparación de un viaje. Esto es lo que hago:
1. Comprar los billetes y reservas pertinentes.
En cuanto tengo programado un viaje, lo primero, reservar hotel, casi siempre viajo a las mismas ciudades, en Evernote tengo una libreta de viajes donde almaceno todos la información. Soy muy maniático con los hoteles, habitaciones y demás ,así que tengo una nota con los hoteles por ciudades en los que me he hospedado y con el número de habitación, si me he sentido cómodo >>tranquila y buen wifi, anoto en esa libreta el hotel y el número de la habitación. Cuando visito la ciudad en cuestión, siempre hago la reserva en los mismos hoteles y si es con bastante antelación, casi siempre consigo mi habitación ;-).
La reserva del hotel y los detalles del viajes los almaceno también en Evernote, en una nota creada para la ocasión, por ejemplo ” Madrid 22-23 octubre”.
Si viajo en tren, compro el billete por internet, también con el mayor tiempo posible para poder elegir un buen asiento en el tren y garantizar el billete. en alguna ocasión lo tuve complicado para comprar el billete casi in extremis.
El billete siempre lo adquiero en formato Passsbook >> directo al móvil. Si lo imprimo en papel seria una cosa más para llevar, en el móvil, es una cosa menos.
2. Mi salvavidas, el checklist.
Si, si, mi salvavidas 😉 depende de si es un viaje de negocios, de placer o de fin de semana a Viveiro, a visitar a mi familia, cada viaje tiene una “configuracion” así que en Evernote tengo una libreta exclusiva para checklist, dentro, una nota con los checklist para los viajes, un checklist para cada “categoría” de viaje.
El checklist me sirve tanto para chequear lo que llevo, como para comprobar, al regreso, todo lo que tengo que recoger y no olvidarme de nada.
3. El neceser.
Me sucedía muy a menudo que a la hora de montar el neceser, una veces la maquinilla de afeitar, otras la pasta de dientes y otras lo que fuese, pero siempre acababa con el neceser incompleto. Decidí comprar un neceser, comprar todo lo que necesito y dejarlo solo para los viajes, no saco nada de él, solo repongo cuando se acaba algún producto, así que esta siempre preparado para, tal cual, meterlo en la maleta. Una cosa menos en la que pensar.
4. Ipad/Macbook Pro y iPhone.
¿Algo mejor para viajar que el iPad? Para mí, no. He cambiado el iPad 3 por el iPad Air 16 gb con 4g, vuela, es ligero y puedo trabajar en cualquier cosa en el iPad > escribir, presentaciones para los cursos, email, mapas mentales, Trello, mi software de gestión, Evernote… todo.
Antes del viaje, siempre preparo el iPad, precargo alguna peli, algún documental, actualizo Evernote me aseguro de tener todos los documentos necesarios, en Trello preparo una hoja de ruta de mis tareas para esos días de viaje de modo que tenga todo lo más controlado posible.
Algunas veces llevo el MacBook Pro de 13 pulgadas, solo en casos donde no pueda realizar ciertas tareas que en el iPad se antojan complicadas o cuando son jornadas de trabajo y no reuniones. Es decir, si me desplazo, por ejemplo a Salamanca y voy a trabajar con mi socio en un proyecto, o simplemente tengo una formación, un curso, ahí sí, llevo el Macbook Pro.
5. Cascos y moleskine + bolígrafo.
Los cascos para la música, la peli o docu, la moleskine > siempre conmigo, para tomar notas, bocetar, pintarrajear o lo que sea.
Así que resumiendo, llevo:
En la maleta: ropa y neceser, en el bolso>> cartera, cascos, moleskine + boli y iPad. En el caso de llevar el Macbook Pro, sustituyo el bolso por la mochila. Y con eso lo tengo todo.
La productividad personal y los viajes no están reñidos, al contrario…¿Y tú? ¿Cómo prepararas tus viajes? ¿Utilizas tableta o llevas portátil?
Pd: Ahh! Se me olvidaba, siempre llevo conmigo, en el bolso, un puñado de nueces peladas y una onza de chocolate ( 85% de cacao)