Hemos visto la importancia de “capturar” las oportunidades de negocio, de conocer las necesidades de nuestro cliente y adaptar nuestro productos a esas necesidades. Esas oportunidades/clientes se pueden convertir en venta o no, si la conversión es positiva…genial!! Pero.. y si no… ¿Qué debemos de hacer con las nuestra gestión de oportunidades que no se convierten inmediatamente en ventas?
Primero, Seguimientos, por la salud de nuestro propio negocio, es obligatorio, seguir, llamar, enviar un mail a la oportunidad generada para conocer el estado de compra: – Sigue pensando, no se ha decidido. Es el momento para darle un empujón y saber qué dudas le abordan y cómo podemos ayudarle. –
- Finalmente no se ha decidido y ha cambiado de opinión, NO compra. Tendremos que saber el por qué: no se ajusta a sus necesidades, el precio se le escapa, no tenemos buena relación calidad-precio.
- Ha comprado en la competencia. Como comprenderéis tendremos que saber el motivo: mejor precio, mejor servicio… No penséis que esto solo lo hacen las grandes empresas, y si lo hacen, por algo será… Da igual que tengas un negocio de consultoría, una carpintería, un negocio on line, una academia, una tienda de móviles… es importante conocer al cliente, sus necesidades y como nosotros podemos adaptarnos a ellos. Sin información no podremos analizar nuestro trabajo, nuestro negocio, nuestras debilidades y nuestras fortalezas.
Segundo, – Acciones de marketing. Con esa base de datos de clientes potenciales y clientes reales, con un detalle de sus necesidades, intereses, artículos de interés ¿imagináis lo que podemos hacer? Si estas pensando en sacar un curso de inglés para niños entre 3 y 5 años, sólo tienes que generar una campaña de emailings y/o Sms, a través de tu ERP/CRM donde podrás filtrar perfectamente tu público objetivo y hacerle llegar una campaña, ofertas adaptadas a sus necesidades.
Recuerda, un cliente, siempre es una oportunidad, una buena gestión de oportunidades es garantía de venta, seguro. Y tú ¿Cómo gestionas tus clientes?