Siguiendo con la serie de entrevistas, hoy continuamos con Jorge San Juan, consultor y formador en marketing digital, negocios en internet y productividad personal. En su blog Halloo encontrarás artículos de márketing, sobre todo centrándome en el digital, de negocios en internet, explicando herramientas de marketing y modelos de negocio, de productividad personal, hablando de GTD y otros trucos, y por último de Evernote y todas sus herramientas, ya que son mis programas favoritos para trabajar y para organizarme.
Comenzamos,
jmvillarmea: Un libro que recomendarías.
Jorge San Juan: Leo libros de muchas temáticas, así que no podría quedarme sólo con uno. De productividad elegiría Organízate con eficacia de David Allen y de otras temáticas que he leído últimamente me ha gustado El Arte de Presentar y Enchantment de Guy Kawasaki.
jmvillarmea: Un consejo que no podrás olvidar.
Jorge San Juan: Hay sobre todo uno que siempre me ha dicho mi padre, suena obvio, pero no todo el mundo lo aplica y es que te lleva prácticamente el mismo tiempo hacer las cosas bien o hacerlas mal y la diferencia es mucha, así que haz siempre las cosas bien hechas y si no vas a hacerlas bien es mejor que no las hagas.
jmvillarmea: En mi tiempo libre me encanta…
Jorge San Juan: A diario aprovecho para hacer deporte y leer. Los fines de semana aprovecho para ir al cine y verlo en casa. En cuanto puedo me gusta hacer alguna escapada. Me encanta viajar y disfruto de cualquier sitio al que voy.
jmvillarmea: Con que animal te sientes identificado?
Jorge San Juan: Uy, qué pregunta más difícil…espera que pienso… quizás me identifique con el perro, un animal fiel, constante, inteligente. Un animal que pocas veces falla.
jmvillarmea: Me gusta desayunar….
Jorge San Juan: Suelo desayunar en dos tiempos, me explico, cuando me levanto me tomo un café con una pieza de fruta o un zumo de naranja para no tener el estómago vacío. Cuando se levanta mi pareja me tomo otro café con un mollete de Antequera con tomate y aceite.
jmvillarmea: Una película para ver en familia?
Jorge San Juan: Mi película preferida es Forrest Gump, creo que es una película que combina perfectamente dos géneros: drama y comedia. Una guía por la historia de los Estados Unidos de la segunda parte del siglo XX contada a través de una persona con aparente poca capacidad pero que consigue todo lo que se propone a lo largo de su vida.
jmvillarmea: ¿Un personaje histórico?
Jorge San Juan: No se si se puede considerar histórico, pero me apasiona la figura de Thomas Alva Edison, un excelso inventor al que sumaba una cualidad que me encanta: la constancia. Durante el último año he leído mucho sobre él porque me parece un personaje con el que me siento muy identificado.
jmvillarmea: ¿Qué cosas llevas siempre contigo?
Jorge San Juan: Si estoy trabajando no salgo de casa sin mi mochila, en ella llevo mi Macbook Pro, el iPad y una libreta. Llevo un bolígrafo especial para escribir en el iPad y varios cargadores. Tampoco salgo de casa sin mi móvil.
jmvillarmea: ¿Cómo es un día de lunes a viernes en tu vida?
Jorge San Juan: Suelo levantarme a las 6:00 de la mañana, me ducho y me preparo un café mientras enciendo el ordenador. Miro mi listado de tareas que he preparado el día anterior y me pongo con la más importante o la que menos me guste. Soy consciente de que mi curva de productividad es descendente y como son tareas de más concentración y fuerza de voluntad las hago a primerísima hora de la mañana cuando tengo pocas distracciones. Hago un descanso entre las 8:00 y 8:30 para desayunar con mi pareja y continuo. Las mañanas intento que sean de trabajo puro y duro, con un par de descansos. Las tardes intento dejarlas para reuniones, tareas de poca intensidad o asistir a eventos interesantes. Intento terminar siempre a eso de las 18:00 h. Me he acostumbrado a mirar el correo unas 2 o 3 veces al día. Lo último que hago antes de apagar el ordenador es actualizar lista de tareas y hacer una planificación para el día siguiente. A partir de ahí aprovecho para leer feeds y blogs que me gustan y como a las 19:00 h. hago deporte, suelo salir a correr dos días y a nadar otros dos. Ahora estoy comenzando a salir con la bici, pero con el tiempo que hace en Valladolid es bastante duro.
jmvillarmea: Tres aspectos vitales en la productividad personal.
Jorge San Juan: Yo siempre he tendido a procastinar, por eso creo que laconstancia es el aspecto vital de la productividad, creo que no se puede ser productivo sin ser constante. También es importante un aprendizaje constante tanto de nuevos hábitos productivos para mejorar tu sistema de productividad. No por leerte el libro de David Allen sabes aplicar el GTD y menos sacarle todo el partido posible, hay que estudiarlo pero sobre todo entenderlo. Por último y no menos importante, creo que el equilibrio entre tu vida laboral, personal y tu descanso es fundamental. Intento aplicar, en la medida de lo que puedo el 8-8-8. 8 horas de trabajo, 8 horas de para el ocio y 8 horas para dormir, aunque es complicado conseguirlo.
jmvillarmea: ¿Qué te sugiere la palabra…”Rendimiento”?.
Jorge San Juan: Creo que el rendimiento es una parte importante de la productividad, todos debemos saber en qué momento y situación del día rendimos más y debemos aprender a ser más productivos en esos contextos. Por eso me llama la atención cuando las empresas dan tan poca flexibilidad horaria y programan reuniones interminables. Dos personas no rinden igual de 8 de la mañana a las 6 de la tarde, hay que ser consciente para sacar el máximo rendimiento a cada uno.
jmvillarmea: ¿Qué te sugiere la palabra…”Trabajo en equipo”?.
Jorge San Juan: El trabajo en equipo es fundamental, yo como freelance me asocio con gente para proyectos concretos, con unos encajo mejor y con otros peor. Hay tres cosas que hay que conocer de las personas con las que trabajas en tu equipo: sus aptitudes, que sea bueno y complementario a ti en lo que hace, su actitud, que sea una persona proactiva y que se anticipe a los problemas y por último sus motivaciones, no todo el mundo se mueve por lo mismo, si conocemos la motivación de la gente de nuestro equipo podemos tratarles de una manera u otra.
jmvillarmea: ¿Qué te sugiere la palabra…”tiempo libre”?.
Jorge San Juan: Cada vez lo asocio más a desconexión. Cuando hablo de desconexión no me refiero a asuntos del trabajo, ya que al trabajar para uno mismo es difícil separar lo laboral de lo personal. Me refiero fundamentalmente a desconectar el móvil, yo he estado muy “enganchado”, mirando el móvil constantemente para ver si tenía notificaciones, daba igual donde. Es un hábito que estoy aprendiendo poco a poco pero creo que esa continua conexión nos está haciendo mucho daño, tanto a nuestra productividad como a las relaciones con otras personas. Tendríamos que hablar más y usar menos el Whatsapp.
jmvillarmea: Antes de comenzar realizar tus tareas tienes que ….
Jorge San Juan: Aunque trabajo desde mi casa me gusta actuar como si no trabajase en ella, me explico, yo hago las tareas de la casa y me visto como si fuera a salir por la puerta de casa a la oficina, la diferencia es que la puerta que traspaso es la de mi despacho. Por eso tengo que tener la sensación de que he dejado todo hecho, la cama, el lavavajillas puesto…
jmvillarmea: ¿Qué aplicación usas para gestionar tus tareas?
Jorge San Juan: Desde hace un par de meses utilizo Hightrack. Para organizarme uso el sistema GTD y previamente había usado Things pero me gusta una aplicación que tenga más flexibilidad para interpretar el sistema. Hightrack me aporta algo que no me han dado otras aplicaciones, me da libertad a la hora de usar GTD, añade el calendario que es una característica que siempre había demandado en un gestor de tareas y han inventado los “Tracks” que son “playlists para trabajar”, como las ha definido Berto Pena, su fundador. Lo que aportan los Tracks es que te permiten focalizarte en situaciones: tareas de más intensidad, más livianas, por tiempo, tareas a punto de terminar…
jmvillarmea: El hábito del que te sientes más orgulloso es…
Jorge San Juan: Me siento especialmente orgulloso de dos hábitos que me ha costado mucho aprender: el primero ha sido diferenciar entre lo importante y lo urgente y es algo que intento transmitir y enseñar a mis clientes y proveedores. El segundo es el no estar constantemente pendiente del correo electrónico y de las notificaciones del ordenador. Es sorprendente como mejora tu productividad cerrando el correo electrónico y apagando las notificaciones.
jmvillarmea: ¿Cuál consideras que es el hábito, la rutina que más se suele resistir en las personas par mejorar su productividad personal
Jorge San Juan: La que más se resiste, sin duda, es lo que he dicho antes “la desconexión”, cada día dependemos más del teléfono móvil, cada día tenemos cientos de notificaciones: correos, whatsapps, mensajes, notificaciones de redes sociales… somos incapaces de absorber todo eso sin que afecte a nuestra vida y nuestras relaciones. Tenemos que dosificarnos un poco más, apagar el móvil o ponerlo en “modo avión” en ciertas ocasiones, al principio cuesta pero luego te das cuenta de lo dependiente que eras del móvil. El segundo hábito que cuesta más a la gente es diferenciar entre lo importante y lo urgente. Estamos acostumbrados a mandar un correo, que nos contesten al momento y a pedir las cosas de hoy para ayer. Creo que tan sólo un 5% o un 10% de las tareas pueden considerarse realmente urgentes y saber diferenciar unas de otras te ayuda mucho a priorizar y focalizarte.
jmvillarmea: Mis 3 herramientas de software indispensables son…
Jorge San Juan: Soy un auténtico fan de Evernote y mi ecosistema de trabajo está centralizado en esta aplicación y todas las que tiene a su alrededor: Skitch, Penultimate y Web Clipper, creo que Evernote es la única aplicación sin la que ahora no podría trabajar, la utilizo para casi todo, gestión de clientes, preparar documentación para mis clases, administración, en definitiva, como un almacén digital. También utilizo mucho Dropbox como disco duro virtual, me gusta poder acceder a todos mis archivos desde cualquier sitio: ordenador, ipad o teléfono. La última aplicación indispensable es el Microsoft Excel, para cualquier profesional del marketing es vital saberla utilizar y sacarla todo el partido posible. Creo que a los chavales se les debería enseñar más Excel en el colegio y Universidad.
Muchísimas gracias Jorge, un placer contar contigo en mi blog.
– José Mª Villarmea