Todos nos hemos encontrado, y nos seguimos encontrando, con asignaturas cuyos contenidos son poco atractivos para nosotros, son demasiado densos, o incluso las dos cosas, son tediosos y densos.
Es lo que yo llamo Rocas del Estudio. Realmente es nuestra mente la que lo percibe así, como verdaderas ROCAS, difíciles de mover y mucho menos de trabajar con ellas. Vamos a ver hoy como estudiar un tema difícil de verdad.
Si en algún momento, percibimos un contenido, una asignatura, un trabajo como una Roca del Estudio, entonces, seguro que ya conocéis las sensaciones que experimentáis:
– Desánimo ante los contenidos.
– Desmotivación.
– Pensamientos negativos del tipo; ” esto es imposible”, ” yo no podré estudiar todo esto”… lo que nos llevará a la profecía autocumplida.
– Aplazaremos el estudio de esos contenidos, porque ” no me apetece”.
Vale, os suena, no? ¿Hay alguno de vosotros que viviendo esas sensaciones y sentimientos sea capaz de ponerse a estudiar? Si me decís que sí, no me lo creo, IMPOSIBLE, todas esas emociones nos harán proscrastinar, aplazar el estudio de esa materia, de esos contenidos. Pero, ¡ojo! recordad que la mente la controlamos nosotros y podemos hacer que lo vea de otra manera, más sencilla de aborda, y más controlable. Para ello vamos a utilizar La técnica de Divide y Planificar.
Paso a explicaros esta técnica:
Dividir: es obvio que no tendréis la misma sensación de mover una roca en bloque de 100 kg ,que esa misma roca troceada en 15 piedras, de esta manera es más manejable y moldeable, y lo más importante, las sensaciones arriba descritas serán bien diferentes, No existirán.¿ verdad?
Pues bien,
1º.Acota el contenido, ten claro, donde empieza y donde acaba,si no lo tienes claro, llama a un compañero, pregunta al profesor, pero es macroimportante que sepamos exactamente el contenido a trabajar.
2º Tiempo: en tu calendario, toma conciencia de los días que tienes hasta el exámen.
3º Deja el último día sólo para el repaso de la materia.
4º Planifica: Divide la materia entre los días que tienes hasta el exámen o la prueba ( no cuentes el último día, ya sabes es para el repaso). Por ejemplo, si desde hoy hasta el exámen faltan 6 días, tendrás que dividir el contenido en 5 partes más o menos equitativas.
5º Cuando planifiques el estudio y el momento, ten en cuenta el resto de las materias, tus actividades, otros horarios etc
6º Establece un horario en función de objetivos de estudio, no pongas un horario de fin, sí una hora de comienzo. Tienes que tener muy claro, la materia que “toca” hoy estudiar, tienes que estudiarla, quizá te lleva más tiempo del que pienses o incluso menos. Objetivos de estudio, con horas de comienzo, no marques una hora de fin.
7º Al final del día o de la jornada de estudio, para afianzar los contenidos, deja, marca un tiempo para el repaso de los estudiado ese mismo día y los días anteriores. Simplemente una visual, para fijar conceptos, contenidos etc.
Con esta técnica habrás hecho de La Roca de Estudio, piedras de estudio, manejables, controlables y fundamentalmente, tendrás sensación de control.
Ánimo! Divide y Planifica, verás como todo cambia.