“Un plan no es nada, pero la planificación lo es todo” Dwight D. Eisenhower – Ex presidente de EE.UU.
La planificación, como sabéis, es vital para mejorar nuestra productividad personal. Una buena planificación tiene que ser estudiada y responsable, con sentido.Para ello, vamos a ver una serie de pautas para mejorar nuestra gestión de tareas:
Empezamos,
1º Comprende tus tareas.
– Etiqueta cada una de tus tareas en función del tiempo y del nivel de atención.
- Puedes etiquetar el tiempo con un simple número: 5`-10`-30`..
- Para la atención, concentración que implica cada tarea, una manera muy visual son las exclamaciones: ¡ (baja), ¡¡ (media) ¡¡¡ (alta). Aquellas tareas que por su atención, pero sobre todo por su consecuencia, la tarea que realmente dejan huella, que serán valoradas o evaluadas, etiquétalas como tareas clave, “TC”
Por ejemplo:
– Llamar a Pepe para preguntarle una duda sobre el trabajo de Sociales: 5`| ¡
– Estudio para mañana Sociales – Guerra Civil Española ( nota de exámen): 90`|TC
– Antes de comenzar una tarea, estúdiala, dale un sentido. Pregúntate; Qué tengo que hacer, Para qué tengo que hacerla, Cómo la voy a hacer, Qué necesito para hacerlo. Toma conciencia de ella.
2º Planifica con sentido:
– Las tareas clave, las más importantes del día, al principio de tu jornada, piénsalo bien.. piénsalo bien, son las tareas que requieren una atención, calidad, y plus por tu parte, tienes que estar a tope, el mejor momento del día, es el comienzo de tu jornada.
– Las tareas de bajo nivel de atención y/o mecánicas, requieren poca energía, el mejor momento es el final de tu jornada.
– Practica la monotarea, una sola tarea a la vez. Ya conoces los beneficios de la monotarea: concentración, creatividad, toma de conciencia ….
– No dejes a medias tus tareas, empieza y acábalas, es brutalmente perjudicial dejar a medias las tareas.
– Elige bien el momento para cada tarea. Por ejemplo si son las 17:30 de la tarde, y tienes una cita en el dentista a las 18:30, no planifiques en ese momento una tarea de 60`, tienes que tener en cuenta que tienes que prepararte, el desplazamiento y los imprevistos ( tráfico, por ejemplo).
– Gran Tarea: son aquellas tareas que esconden varias tareas, se puede decir que son miniproyectos. Las grandes tareas, requieren su propia planificación: divídelas en subtareas, clasificalas, etiquétalas como hemos visto arriba y pon un momento para cada tarea.
Planificar es conocer, dominar y comprender tus tareas. Sigue estos pequeños consejos y ponlos en práctica y verás…