¿Te preocupa tu productividad personal? ¿Te preocupa aprovechar al máximo tu potencial? A mí, mucho. Uno de los factores que influyen en la productividad personal, sin duda, es el espacio de trabajo, a mi casi me obsesiona, constantemente, bueno, no a diario, pero los que me conocen ya saben que cada 3-4 meses, al menos, o un par de veces al año estoy cambiando o ajustando mis espacios de trabajo.

¿Qué cómo influye un espacio de trabajo en la productividad? Pues en mucho, en la capacidad de concentración, en la comodidad a la hora de trabajar, un buen espacio de trabajo ayuda a que conectes mejor con tu tarea, es puro fengshui 😉

Yo me lo tomo muy en serio, ya te digo, es casi una obsesión, necesito sentirme muy cómodo, eliminar distracciones y elementos innecesarios para conectar con el espacio de trabajo para que surjan las ideas, la creatividad. Cuanto más cómodo esté, cuanto más conecte con mi espacio de trabajo, más productividad.

Estas son 3 claves que debe cumplir todo espacio de trabajo para mejorar tu productividad y gestión personal. ¿Cumple tu espacio de trabajo con estas premisas?

1- Un espacio de trabajo, para trabajar.

Es decir, si por ejemplo, trabajas desde casa, deshecha la idea de trabajar a saltos entre la cocina, el salón, la biblioteca e incluso la habitación. No. Asigna un espacio de trabajo fijo, un solo espacio. Es importante que tu mente cuando entre en esa habitación, conecte con ese espacio, asocie esos estímulos ambientales, una determinada mesa, un sillón o silla, un mobiliario concreto, a la actividad de trabajar e inconscientemente te prepare para realizar tus tareas.

Esto no sucede si alternamos continuamente de espacios de trabajo, al contrario, tu cuerpo y tu mente se preguntará ¿ para qué me preparo?

2- Elige concentración.

Si tuviese que elegir una sola característica que tendría que tener mi espacio de trabajo, sin duda, sería, concentración. El espacio de trabajo tiene que garantizarte concentración, la máxima posible. No puede ser una habitación o espacio ruidoso, con un gran ventanal con vistas al parque ¿te imaginas?

Si tienes la posibilidad de configurar tu espacio de trabajo, de elegirlo, mover incluso el mobiliario, hazlo pensando en que tienes que proteger tu mayor tesoro, la concentración.
En tu espacio actual, haz un pequeño acto de reflexión y piensa: ¿qué puedo mejorar de mi lugar de trabajo para mejorar la concentración? Piensa, reflexiona, anota y haz los cambios.

3. Un lugar para cada cosa y una cosa para cada lugar. Minimalismo.

Ni más ni menos. Te aconsejo:

Primero, sólo lo necesario, soy un fan de los espacios de trabajo minimalistas, cuanto menos, mejor, cuanto menos, menos distracciones, menos estímulos distractores.

Dos, asigna un espacio para cada cosa, es decir, la bandeja de entrada de tus documentos, los folios, la impresora, el material de oficina, para todo, asígnale un espacio. Ojo, no acumules material, recuerda, lo necesario e imprescindible para trabajar, espacios limpios, ordenados y minimalistas favorecen la concentración, motivan a trabajar, reducen la ansiedad, y mejora tu conexión con el espacio de trabajo.

Si de verdad quieres mejorar tu productividad personal, revisa tu espacio o espacios de trabajo y haz una reflexión. ¿ De verdad está pensado mi espacio de trabajo pensado y optimizado para mejorar mi productividad personal?

Cuéntanos. ¿Cómo es tu espacio de trabajo?

– José Mª Villarmea

Enviar un mensaje
¿Hablamos?
José María
Hola 👋 Si prefieres hablar conmigo directamente, solo tienes que enviarme un whatsapp.