Hace ya tiempo que he perdido el concepto de fin de semana “se acabo el trabajo” ha pasado al concepto “bien, tranquilidad para trabajar, ordenar ideas y familia”. Ni más ni menos, pero no creas que me agobia, no, simplemente me he reprogramado para disfrutarlo de una manera diferente, distinta, adaptada a la situación que vivo actualmente, por mi carga de trabajo y responsabilidades y poder compaginar Familia, ocio y trabajo el fin de semana
El límite de vida profesional y personal, para mí, ya no está marcado por días, si no por momentos. Excepto, claro está, escapadas o vacaciones “oficiales” 😉
Si es tu caso, el trabajo, tus tareas, traspasan la línea del viernes y se mete de lleno en tu fin de semana esto te puede interesar, tranquilo, si te sirve de consuelo, a mi me sucede también, y desde hace años, pero sabes qué, he aprendido a convivir con ello y a gestionarlo de una manera inteligente y estoy encantado.
Así es como hago yo para compaginar familia, ocio y trabajo el fin de semana desde hace ya un par de años.
1 Reprográmate
Lo sabes, necesitas del fin de semana para acabar ciertos proyectos, organizar tus ideas, futuros proyectos, escribir en tu blog, hacer tu revisión semanal o lo que sea, pero lo necesitas, entra dentro de tu planificación. Pues este es el primer paso, reconocer que lo necesitas, y no pasa nada, no eres un adicto al trabajo ni nada por el estilo, tranquilo si tu carga de trabajo, tu propia organización, planificación o tipo de trabajo, lo necesita, el mío sin duda sí (por carga de trabajo), adelante vamos a reprogramarnos, a contar con el fin de semana para realizar ciertas tareas.
Eso sí, ponte en modo “relax”, disfruta del trabajo tranquilo, sin horarios, sin presiones, relajado, desde casa, es fin de semana. ¿Contradictorio? Para mí, no, y lo digo alto y claro.
2 Educa a tu familia y amigos.
No quieres trabajar el fin de semana, si no que tienes que trabajar para mantener tu productividad personal tu empresa y tu salud. Educa a tu familia y amigos, necesitas tus momentos de trabajo el fin de semana, ellos saben a que te dedicas, tu acumulación de tareas, tu responsabilidad, tus preocupaciones etc.
¿Qué hago yo?
Primero,
Planifico y consenso con mi familia, por adelantado el ocio, los eventos de familia y a qué vamos a dedicar el fin de semana; el partido del niño (para mí es prioritario), alguna caminata, parque con los niños, algún viaje cercano, cine, lo que sea, pero primero identifico el tiempo de ocio y tiempo libre, en familia y propio ( deporte básicamente)
Después,
Una vez consensuado y bloqueado el tiempo de ocio, fijo mis tareas de fin de semana y les asigno un momento.
Y por último,
Informo a mi familia de lo que voy a hacer y en qué momento. La información es una medicina preventiva, es genial, no hay sorpresas, lo pueden preveer y cuentan con ello. Todo marcha mejor, sin duda.
3 Tipo de tareas para el fin de semana.
No te pases y selecciones tareas que generen ansiedad, estrés demasiada concentración y consumo de energía. Este es un aspecto clave para que el fin de semana fluya sin problemas y no haya desequilibrio entre el Ying y el Yang.
Elige tareas livianas, agradables tipo: escritura, lectura, revisión semanal, planificación de algún proyecto, organización de ideas etc. Selecciónalas antes de comenzar el fin de semana.
4 Disfruta el momento.
Tienes tu trabajo y ocio planificado, listo, disfruta de cada momento; de tu trabajo relajado y creativo de fin de semana, del partido, la caminata, el parque, la película, la comida, la cena lo que sea con tu familia, con tus amigos, pero disfruta y empieza a MEJORAR la calidad de estos momentos, a vivirlos de verdad.
Disfrutarlos, implicarte al máximo en tus momentos de ocio, familia, amigos y deporte, te harán revivir, desconectar y cargar las pilas.
Recuerda, ya no tienes o quieres un fin de semana para descansar, el fin de semana, ahora te brinda momentos para disfrutar. Reprográmate, educa, planifica y disfruta tu fin de semana.
Así es como son mis fines de semana, así es como compagino familia, ocio y trabajo el fin de semana, y me va bien. ¿Cómo son tus fines de semana?