Los mapas mentales son, en mi trabajo, una herramienta imprescindible en el día a día. Los podemos definir como diagramas que se elaboran para representar ideas, tareas u otros conceptos que se encuentran relacionados en torno a una idea y/o tarea central. El mapa mental es la herramienta perfecta para poner en práctica la premisa de Piensa y luego actúa. ¿Cómo hacer mapas mentales? Vamos a verlo.
Se pueden utilizar para planificar proyectos, estructurar nuestro estudio y/o trabajo escolar, poner en orden las ideas o un Brainstorming, estructurar las anotaciones después de una reunión…una vez que los empieces a usar no los podrás abandonar, es impresionante como clarifican, aclaran, ordenan, enlazan y estructuran ideas, tareas..
¿ Cómo se trazan?
1. Borrador de mapa:
– Idea/tarea Principal, en el centro. remárcala, píntala con colores.
– Alrededor de la idea principal, se estructura toda el brainstorming de tareas/ideas relacionadas con el concepto central. Utiliza lineas o flechas como conectores entre la idea central y el brainstorming de ideas.
– Deja espacios en blanco, con el fin de concatenar nuevas ideas.
– Diferencia, remarca, las ideas/tareas principales, remarcándolas, imprimiéndoles un color diferente y llamativo.
– Une, asocia las tareas/ideas mediate conectores ( flechas, flechas de doble sentido, lineas…)
2. Perspectiva.
Utiliza la perspectiva para entender, analizar y darle forma definitiva a tu mapa mapa mental. Cuando hablo de perspectiva, me refiero a que te separes de él, si es necesario ponte de pie, adopta una posición de análisis, de distancia. Te servirá para tener una visión más amplia del mapa, de trazar nuevos conectores, enlazar nuevas ideas, y en definitiva, de ultimar tu mapa mental.
3. Mapa definitivo:
Después de la perspectiva sueles siempre, modificar, añadir, quitar ideas/ tareas, enlazar nuevos conceptos, el resultado es un mapa mental mejor trazado, mejor acabado, en definitiva, más clarificador. Soy partidario, una vez realizado el proceso de perspectiva, volver a trazar en limpio, y sobre las modificaciones de la perspectiva, un nuevo mapa mental.
Ventajas de utlizar mapas mentales:
- Organizadores y clarificadores.
- Sensación de control y por lo tanto de relajación.
- Aumentan la creatividad, son auténticos potenciadores de los procesos creativos.
- Ayudan a superar los obstáculos de la expresión escrita.
- Aumentan la capacidad de visualización.
- Nos ayudan a discernir y priorizar en las tareas/ideas/conceptos más y menos importantes.
¿Cómo hacerlo?
“Artesana”, basta un folio, cartulina en blanco bolígrafos y rotuladores de colores. Digital, os aconsejo aplicaciones como Mindmeister, ,Mindomo.