“Lo que importa verdaderamente en la vida no son los objetivos que nos marcamos, sino los caminos que seguimos para lograrlo” Percy B Shelley

Muchos de los post que escribo surgen de aspectos tratados en las consultorías, y hasta que no surgen no te das cuenta de la importancia que tienen.

Hace semanas estuve trabajando, con un chico que está preparando oposiciones el delicado tema de la motivación, del motor que nos hace hacer. En su caso, no encontraba ese motor, esa razón que le impulsase lo suficiente como para motivarse día a día.

En este caso como en muchos otros, nos sucede lo mismo, trabajamos sin un rumbo o con un objetivo poco definido, poco tangible, no tenemos claro hacia donde vamos, el objetivo de nuestro trabajo, nos falta claridad, perspectiva.

Personalmente me sucedía lo mismo, entraba en un ciclo, una espiral de trabajo sin unos objetivos concretos.Tenía que tener un referente, algo que pudiese ver, tocar todos los días, o incluso modificar, pero algo que pueda revisar, planificar, y que sobre todo fije un rumbo en mi día a día. Decidí hacer mi calendario anual de objetivos. Pues sí, un calendario de objetivos anuales que he fijado en el mes de enero para todas mis áreas de responsabilidad, y con el fin de que fuese alcanzable y no lo percibiese como “de aquí a un año” lo acoté por trimestres: 4 trimestres con objetivos diferentes y claramente definidos. Así lo hice:

  • En un folio tamaño A2 hice una división en 4 partes iguales, una para cada trimestre y con un rotulador de escritura gruesa en la parte superior de cada uno escribí 1T, 2T, 3T, 4T, haciendo referencia a cada uno de los trimestres del año.
  • Utilizo los post-its apaisados para anotar cada uno de los objetivos, asignando un color por cada área de responsabilidad.
  • Si decido fijar un mes o una fecha en concreto para alcanzar el objetivo, lo anoto en el post-it.

Post-it Clandario de Objetivos

 

 

– Lugar para el calendario de objetivos: Imprescindible que esté situado en un lugar visible, en tu lugar habitual de trabajo, por ejemplo, yo lo tengo en el despacho de casa en mi corcho de pared.

 

Con esto lograremos:

 

– Claridad en nuestro trabajo. Tendremos presentes, cada día, nuestros objetivos, no se limitarán a estar en nuestra mente, no, nos acompañarán todos los días.

– Trabajaremos para conseguirlos y fijaremos en nuestras planificaciones las tareas, proyectos y acciones orientadas a conseguir esos objetivos.

– El fijar o acotar los objetivos por trimestres conseguirá en nosotros un efecto motivador, tener presentes, por ejemplo, que el primer trimestre del año tengo que mejorar el posicionamiento de la página web de mi empresa, hará que parte de mis acciones vayan encaminadas a conseguirlos.

– Revisiones. Como todo sistema es fundamental revisar el avance en los objetivos, conocer de primera mano el punto el que nos encontramos, tomar decisiones, darle un impulso a cierto objetivo etc.

¿Quieres mejorar tu claridad, trabajar con un rumbo más claro? Prueba el calendario de objetivos trimestrales.

@jmvillarmea

Enviar un mensaje
¿Hablamos?
José María
Hola 👋 Si prefieres hablar conmigo directamente, solo tienes que enviarme un whatsapp.