Ufff! estamos cerca de los exámenes, y se nota!!. Esta semana he recibido la llamada de una madre muy preocupada por la situación de la su hija, alumna de bachillerato. El detonante de la llamada ha sido la situación por la que atrevesaba  la alumna. Desde hacía una semana, aproximadamente, vomitaba a menudo, dolor de estómago, diarrea, insomnio etc. Lo primero que me vino a la cabeza fué; esta chica está sufriendo las consecuencias de un estrés, una ansiedad ante los exámenes.. Y no me equivoqué.

 

En esto quería detenerme, en la ansiedad ante los exámenes, como nos puede afectar y qué podemos hacer para controlarla.

Empecemos por saber qué es; la ansiedad ante los exámenes es una reacción emocional negativa que algunos alumnos sienten ante situaciones de evaluación, en este caso, los exámenes. Es importante puntualizar que la ansiedad, no siempre tiene un aspecto negativo, en realidad es una respuesta adaptativa que hemos adquirido de nuestros ancestros. Las consecuencias negativas se alcanzan cuando esos niveles de ansiedad alcanzan cotas demasiado altas o se mantienen a lo largo del tiempo.

Entiendo que esta ansiedad no debería de ser irracional, desde el momento en que el estudiante se juega buena parte de su futuro académico. Si se gestiona bien esa ansiedad, esa ” activación”, generará aspectos positivos en nuestro rendimiento  y jugará el papel de “impulsor” de nuestra motivación, atención y agudizará nuestras estrategias de aprendizaje de cara a la preparación del exámen. +info Ansiedad

 La ansiedad ante los exámenes, suele ser:

  • anticipatoria: los pensamientos anticipatorios y negativos son los causantes de la ansiedad:  “ no podré superarlo”, “ ..y si me pone un exámen muy difícil”, “ es imposible que me acuerde de todo”..

   Las reacciones que sufrimos en la ansiedad anticipatoria suelen ser del tipo: vómitos, malestar estomacal, náuseas, taquicardias, falta de aire..

  • Durante la prueba: los pensamientos negativos, la falta de confianza, a parte de desencadenar las reacciones fisiológicas arriba descritas, se suman efectos como psicológicos como el bloqueo mental, nos paraliza, nos impide pensar, “ nos quedamos en blanco” , los mecanismos de afrontamiento al exámen se anulen por completo.

Ante estas situaciones, tenemos que crear un escudo, armarnos con  estrategias para controlarla y dismuir la ansiedad, con el objetivo de minimizar el impacto que puede provocar en el rendimiento. Puedes mitigar la ansiedad ante los exámenes con estos escudos:

  • Uno,

Planificación del estudio: ya hemos hablado de ella en otras ocasiones, que quede claro, una buena planificación genera sensación de control, y por ende, es un mecanismo de control de la ansiedad fantástico.

  • Dos,

Implementa en el exámen una estrategia: lee el exàmen completo, marca al lado de las preguntas con una “F” las preguntas más fáciles, que domines. Señala con una “ M” las preguntas con una dificultad media. Y finalmente pon un asterisco* para las preguntas que percibas más dificultad. Comienza por las más fáciles, continúa con las de dificultad media, y deja para el final las más complejas.

  • Tres,

Identificar los pensamientos negativos. Ellos son los causantes en el 99% de la ansiedad. Identificalos, y páralos. Antes y durante el exámen. Sustituye los negativo por los pensamientos positivos, de tipo: “ Voy a conseguir el aprobado”, “ Sé que yo puedo hacerlo”.

  • Cuatro,

Practica la respiración abdominal: cuando percibas que los niveles de ansiedad se han disparado ( lo sabrás), practica la respiraciòn abdominal, una técnica, supersencilla y al mismo tiempo supereficaz a la hora de reducir al instante la ansiedad. Verás que en un minuto, sí, en un minuto, las taquicardias han disminuido, has parado los pensamientos y en general te encontrarás mejor. Ver video.

  • Cinco,

Las conversaciones previas y posteriores a los exámenes. Evítalas, por favor, generan inseguridad, desconfianza, por los propios comentarios que se anticipan al exámen; “ con este profesor/a es imposible aprobar” ¿a quién no desanima ese comentario? cuantas veces has entrado en un corrillo antes y/o después de un exámen y al finalizar la conversación te has sentido fatal. Piensa en ello.

Siguiendo estas pequeñas pautas podrás controlar tu ansiedad y lograr un mayor rendimiento en tu preparación así como un mayor enfoque en la prueba de evaluación.

 

@jmvillarmea

Enviar un mensaje
¿Hablamos?
José María
Hola 👋 Si prefieres hablar conmigo directamente, solo tienes que enviarme un whatsapp.