Son muchos los factores que influyen diariamente sobre el resultado de tus objetivos. Algunos son externos y ajenos a ti, y poco podemos hacer realmente. Pero otros muchos, sí están dentro de tu área de actuación, de tu esfera de cambios. Son pequeños detalles que sí tienes que empezar a cuidar y mimar. Recuerda que esto de la la productividad empieza en tí.
Los comienzos de año siempre vienen con nuevas promesas, nuevos objetivos, nuevas rutinas, son tiempo para la renovación. Quiero compartir contigo una serie de prácticos hábitos y rutinas, trucos de gestión del tiempo, que te ayudarán a sacar lo mejor de tí mismo.
1. Visualiza tus objetvos.
Éste es un ejercicio fantástico que te servirá como calentamiento para agudizar tus sentidos productivos. Te puede llevar 2-3 minutos, nada más, consiste en enfocar, visualizar tus objetivos, tareas y eventos diarios, mientras desayunas, te duchas, te aseas > recuerda 2-3 minutos. El clarificador matutino, te servirá para poner en guardia las herramientas, sentidos y motivación necesarios para dar sentido al día y comenzarlo con un plus de motivación.
2. Empieza el día con una tarea clave.
Identifica el día anterior tus TMI (tareas más importantes) y empieza el día con una o dos tareas clave, aquellas que realmente suponen un gran avance en tu día y aquellas tareas que realmente dejarán huella en tu día. Conseguirás: 1. Dejar atrás las rocas del día – 2. Una dosis de motivación extra al ver uno o dos de los grandes objetivos del día cumplidos.
3. Trabaja por días temáticos.
¿Ya sabes de que hablo verdad? Este sistema me encanta. Es uno de mis trucos de gestión del tiempo favoritos. Es decir, dedica cada día de la semana a una categoría de trabajo y combínalo con tus proyectos en marcha. Yo, por ejemplo, trabajo así :
Lunes> Admin y Rrhh – Martes> Escribir – Miércoles> Marketing y Comercial – Jueves> Desarrollo de Negocio – Viernes> Web e Internet
En mi gestor de tareas las tareas están etiquetadas conforme a estos días temáticos, llegado el día, filtro por etiquetas, y combino esas tareas con los proyectos en marcha.
4. La regla del minuto de oro.
Atento > ” Siempre que detectes una tarea que te lleva unos o dos minutos en terminar, hazla”
Esta regla es bestial, y sino, piensa en la cantidad de microtareas que te puedes encontrar a lo largo del día. No las apuntes, no las captures en tu gestor de tareas, no, simplemente hazlas. Recuerda, solo aquelllas que puedas terminar en uno o dos minutos. Otro de mis TOP en trucos de gestión del tiempo.
5. Un bloc de notas.
Sea lo que sea a lo que te dedicas, lleva siempre un bloc de notas a mano, te permitirá anotar cosas rápido, bocetar cualquier nueva idea, lo que sea. Al final del día debes de procesar lo que has capturado.
La idea del bloc notas es capturar rápidamente y volver de nuevo a la tarea en la que estabas enfocado.
6. Muro antidistracciones digitales.
Si pasas gran parte de tu tiempo en el ordenador, si las tareas y proyectos las trabajas digitalmente, no lo dudes y empieza el año 2015 con una barrera antidistracciones. Bloquea notificaciones, todas, fuera notificación el email ( bufff!!), de redes sociales, de aplicaciones, de todo, controla tú tiempo, no dejes que las notificaciones fije tu rumbo.
Acostúmbrate a trabajar a pantalla completa, precisamente para evitar distracciones y mejorar el foco, la concentración.
El móvil. Ya sabes lo radical que soy con este tema, cuando estás haciendo una tarea clave > fuera, apagado, directamente, nada de medias tintas.
¿Los grupos de whatsapp? !!madre mia!! eso debería de estar remunerado porque requiere dedidación completa 😉
7. Controla tu ocio digital.
De esto he hablado recientemente aquí.
8. Solo una cosa a la vez.
Monotarea. Una sola cosa a la vez. La concentración, tu productividad y tu desgaste depende en gran medida de esta última regla, anota:
“Haz una sola cosa a la vez. Empieza por la más importante, acaba y a por otra”
Elige un gesto y ponlo en marcha, practica, practica y practica durante días. Uno a uno, poco a poco, repite, repite y repite para incorporarlo a tu rutina 2015.
– José María Villarmea.