Sí, otra vez la concentración, pero chico/a es la gran demanda, la gran deseada, la que impulsa tu productividad como estudiante o profesor, la que te dá lucidez, claridad , la que fija la línea de separación ente la calidad y la mediocridad.
No sirve con “me cuesta mucho concentrarme” o “soy un despistado” NO, no sirve, te pregunto; ¿Has puesto remedio a esto? ¿O simplemente con asumir que eres un despistado ya está?
Quiero ayudarte a empezar a poner remedio a tu desconcentración, a que empieces a valorarla, a tomártela en serio, a protegerla como un tesoro, a buscarla, a prepararte para alcanzarla. Si te paras a pensar un minuto en cuáles son los factores que minan tu concentración, estoy segurísimo que lo sabes de sobra, a que sí. Pero lo peor es que sabiéndolo, no hacemos nada por evitarlo. Quiero darte 7 claves para mejorar tu concentración en el estudio.
Empieza a proteger tu tiempo de estudio, de trabajo para alcanzar una concentración que mejore tu productividad personal, que te lleve a hacer más y mejor en menos tiempo. El objetivo de hoy es crear un muro anti-distracciones y anti-interrupciones que proteja tu concentración, estas 7 claves para mejorar tu concentración en el estudio serán vitales para aumentar tu productividad.
Yo lo tengo claro, la concentración hace que avancé más, que sea más creativo, que mis trabajos tengan un plus de calidad, todo esto refuerza. mi reconforta, me hace crecer y créeme mi motivación lo agradece un montón.
Toma nota,
PRIMERO, planifica tu trabajo, tu estudio el día anterior.
No te pongas “a ver que voy a hacer hoy…” por que seguro que perderás 20 minutos además de reforzar tu dispersión. Planifica el día anterior el plan de ruta del día siguiente.
SEGUNDO, dá un sentido a tu tarea.
Antes de empezar a sumergirte en la tarea que tienes delante, recuérdate que importancia tiene para ti o para otros, que hay detrás de esa tarea, que consecuencias tiene.
TERCERO, evita la multitarea.
Una sola tarea a la vez. Ya conoces la beneficios de la monotarea, o lo que es lo mismo, la ineficacia de la multitarea.
CUARTO, dí NO a tus distracciones.
Apaga el móvil, directamente, no te engañes, no busques concentración con el móvil encendido. Y si lo consigues házmelo saber, yo también quiero 😉
QUINTO, Resetea tu mesa de trabajo.
Deja sólo lo imprescindible, evita distracciones y estímulos que puedan dispersarte, adopta una posición minimalista en tu espacio de trabajo. Ese espacio “en blanco”, en serio, te ayudara un montón a trabajar.
SEXTO. Pide concentración.
Qué me dices de nuestra familia, nuestros compañeros de trabajo, nuestra pareja, nuestros hijos… ¿Son elementos interruptores? Yo lo tengo claro, para mi sí. ¿Qué hago yo? Fácil, pedirles concentración y explicarles que necesito x tiempo para concentrarme y hacer mi trabajo bien. Se quedan alucinados, pero funciona, sin duda.
SÉPTIMO. Fuera notificadores.
Ya conocéis mi pasión por los notificadores, es broma, un notificador, una alerta en plena concentración es un tortazo que te deja aturdido, un bofetón en toda regla que te atonta durante unos minutos.
Si tu ordenador es tu herramienta de trabajo, cierra todos tus notificadores; email, Facebook, Twitter, Linkedin y todo lo que se le parezca. Recuerda, si has llegado hasta aquí leyendo es por que quieres mejorar tu concentración, pues chico/a, manos a la obra.
Toma conciencia de estos pasos, de estas 7 claves para mejorar tu concentración, toma nota, piensa en ellos y anótalos en algún sitio visible para que empiecen a formar parte de tus gestos de productividad personal.
Cuéntame ¿Cuáles son tus gestos o hábitos para mejorar tu concentración?
– José Mª Villarmea