En estos últimos meses, especialmente, estoy recibiendo solicitudes de formación para compañías que necesitan mejorar el trabajo en equipo. Ellos mismo detectan la necesidad, la semana pasada en una sesión de valoración por skype, el gerente de una empresa gallega me decía ” José María, no existe el trabajo en equipo en nuestra empresa, cada uno trabaja solo en sus tareas, sin tener en cuenta al equipo, nos falta coordinación, no se cumplen los plazos y cometemos muchos errores…”.

El trabajo en equipo va mucho más allá de reunir a un grupo de personas para un proyecto, asignar tareas y que cada uno haga su parte. No. Trabajo en equipo es más, mucho más, estoy hablando de mentalidad, de coordinación, de puesta en común, de comunicación y de compromiso. Sin duda, para mí, los pilares del trabajo en equipo.   Hoy quiero darte 4 ideas para mejorar el trabajo en equipo.

Piensa en el equipo.

Clave. Cuando trabajas en equipo, en un proyecto en común, no trabajas solo para ti, trabajas para el proyecto y hay más personas trabajando contigo. Empatiza y abre tu mente, me refiero a que no seas egoísta, piensa, cuando estés desarrollando tu parte del proyecto, tus tareas, en conectar con el resto del equipo con los objetivos del proyecto. Es una cuestión de mentalidad, pasa de pensar en tí, a tener en cuenta al resto del grupo del proyecto, no hagas lo que creas que es mejor para tu parte del proyecto, haz lo que es mejor para el equipo, para el proyecto.

“No preguntes qué puede hacer por ti el equipo. Pregunta qué puedes hacer tú por él” Magic Johnson.

Tened la hoja de ruta clara.

El trabajo de cada miembro del equipo se va a enfocar a un objetivo, si el objetivo no está claro, el trabajo será difuso y no habrá claridad, ideas y creatividad, el proyecto se hace plomizo. Dejad claro el objetivo del proyecto > ” al final del proyecto tenemos que conseguir esto, esto y esto” especificad al máximo, concretizad, haced tangible los objetivos. Las tareas y objetivos de cada miembro del equipo tienen que ser transparentes para el resto del equipo, y cada uno tiene que saber qué tareas tiene que desarrollar y en qué tiempo.

Coordinación.

En todo proyecto tiene que existir un responsable, un coordinador, una persona que dé criterio, forma, orden y alinee el proyecto y al resto del equipo. Para mejorar el flujo del proyecto tenemos que fijar reuniones de equipo, os aconsejo empezar a practicar concretamente microrreuniones. Reuniones periódicas, la periodicidad dependerá del propio proyecto y de su densidad. Pero tened claro que el corazón de todo proyecto son las reuniones. Olvidad el concepto de reuniones como las conocéis hasta ahora, y pasáos a una concepto más ágil, a una microrreunión rápida, de pie y al grano.

Elige un software y centraliza tu trabajo en equipo.

Hoy en día es una maravilla trabajar en equipo, en gran medida, gracias al software que existe en el mercado para la gestión de proyectos. Ojo! Y no hablo de grandes softwares con una curva de aprendizaje bestial, para nada, hablo de software ágil con una curva de aprendizaje baja. Elige un software de gestión de tareas que permita compartir listas, que podáis hacer comentarios sobre las tareas, podáis, de un vistazo, ver la evolución del proyecto, el avance en las tareas de los demás, que permita adjuntar archivos. En definitiva, elige un software que mejore la coordinación, la transparencia, la información sobre el proyecto, la agilidadad y vital > la comunicación. Puedes trastear con Trello , para mí, la mejor, de largo, herramienta de colaboración.   Por aquí te dejo el acceso videos sobre Trello.

“Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos” Zig Ziglar.

José María Villarmea

Enviar un mensaje
¿Hablamos?
José María
Hola 👋 Si prefieres hablar conmigo directamente, solo tienes que enviarme un whatsapp.