En los 2-3 últimos años han aumentado considerablemente las matrículas en las universidades online y en las presenciales, sobre todo en las online, de personas que están trabajando y que quieren impulsar su carrera o simplemente quieren ser más competitivos aportando a su currículum nuevos conocimientos, un nuevo título universitario.
Es complejo compaginar estudio y trabajo, uffff!! y tanto, y no te quiero contar si, además, eres padre o madre de familia, entonces ya Superwoman o Superman, directamente 😉
Es difícil, desde luego, ansiedad, aumento de preocupaciones, sensación de descontrol y “oh Dios! estoy desbordado” “ya tenía poco con lo mío, y solo a mí se me ocurre matricularme en una carrera” TRANQUILO, es normal, encontrarse con estas sensaciones, emociones, es normal, al fin y al cabo, piensa que has metido en tu apretada agenda nada más y nada menos que estudiar una carrera.
Los problemas que soléis encontraros, de entrada, aquellos que queréis compaginar estudio y trabajo son:
1. No tengo tiempo, no me llegan las horas del día.
Es cierto, ahora más que nunca tienes que estar superplanificado, la planificación diaria, semanal, e incluso mensual va a ser vital para poder compaginar perfectamente estudio y trabajo.
Empieza por crearte unos calendarios en google calendar, por ejemplo, un calendario para el trabajo, para fijar tu horario laboral, otro para las clases online y tutorías, te servirá para llevar bajo control las siguientes clases, y uno por asignatura, en estos calendarios matendrás a raya los próximos exámenes, entregas de trabajos, lecturas etc. Esta es la base de tu planificación, un calendario.
Revisa estos post, sobre planificación, te ayudarán.
2. No sé estudiar, no tengo memoria y no sé como afrontar los contenidos.
Bueno, piensa…¿Cuánto tiempo llevas sin estudiar? Chico/a estás desentrenado, es normal ¿no crees? Todo tiene solución, pero tendrás que ponerte manos a la obra y cambiar el chip de estudio que tienes, en estudios superiores, en la universidad, no te sirve la chapatoria, los métodos que teníamos antes, tienes que reciclarte.
Cuando digo cambia el chip, digo, cambia la táctica de estudio, aprende a realizar esquemas, concretamente microesquemas. Aquí puedes encontrar información de mis microesquemas.
La base de los microesquemas es: la compresión – las palabras clave – asociación de las palabras clave con los contenidos. ¿Te parecen difíciles los microesquemas? No me lo creo, yo enseño esto a personas como tú, todas las semanas, y es lo primero que me dicen ” Esto es muy difícil” jaja, ¡ya! y cuando los aprenden ,¡vamos! no se deshacen de ellos.
3. No consigo concentrarme, es imposible.
A ver, la concentración no puedes activarla con un on/off, no, tienes que prepararte y evitar distraciones e interrupciones. Cuando necesites concentrarte de verdad, haz un plan antiterrupciones y distracciones.
- Apaga el móvil. No te engañes y apágalo, sabes perfectamente que es matador y es tu distractor número uno. Aquí hablo de ello.
- Si trabajas en el ordenador, que posiblemente sí. Quita notificadores de email, chat de facebook, y movidas varias, recuerda, BUSCAS CONCENTRARTE. Y por último trabaja a pantalla completa, es genial. Yo lo estoy haciendo ahora mismo, he bajado volumen y estoy con pantalla completa en el portátil para redactar este post, no me entero de lo que está pasando detrás 😉
- Informa a tu familia. Sí, suelen ser interruptores, los niños, la pareja, el suegro, la suegra, dá igual. Estás quemando neuronas, estás genial, concentrado.. y de repente ¡BUM! abren la puerta de tu estudio y entran como un elefante entra en una cacharrería, dá igual lo concentrado/a que hayas estado, todo se va al garete, y aún encima te ponde de mala leche. ¿ Te suena?
Solución: Informa a tu familia de que vas a estudiar, a trabajar, y necesitas máximo silencio, es algo muy importante para tí. Yo creo que reaccionarán ¿No?
Recuerda, si realmente quieres compaginar estudio y trabajo tu productividad personal está directamente relacionado con tu rendimiento académico, laboral y personal; optimizar tu tiempo, mejorar tu concentración, priorizar, en definitiva conseguir hacer más y mucho mejor en menos tiempo
Si quieres recibir información semanal de cómo mejorar tu rendimiento académico, suscríbete a mi newsletter.